Galería de Arte Juan Manuel Lumbreras

10747
Array
(
    [0] => 66
    [1] => 3
    [2] => 192
)

Eduardo Gruber

Las ciudades visibles y otras cosas

Eduardo Gruber ha frecuentado desde tiempo atrás el mundo de la arquitectura, tanto en su vertiente pictórica, con obras cuya geometría sugiere el lenguaje de las estructuras construidas, como práctica, en la ingente labor del proyecto de saneamiento del río Saja-Besaya o en el de la arquitectura escénica, en los decorados de la ópera de Carl Maria von Weber Die Freischütz. En la nueva serie sobre ciudades que Eduardo Gruber presenta, ha retomado algunas soluciones de partición geométrica que habían aparecido en cuadros realizados hacia 1997. Son obras como La oficina de Reikiavik, 1997 o Rhin, Colonia, del mismo año, también referidas a la arquitectura. El elemento común a ambas se concreta en la separación de dos planos, uno dibujístico y lineal y constructivo, que delimita las particiones del espacio pictórico, enfrentado por contraste a otro pictórico, difuso, orgánico, que alude al fondo y la lejanía de la perspectiva urbana.

La arquitectura es uno de los elementos definitorios del ente urbano. Una sola construcción –la torre Eiffel, el Parlamento, la Ópera– evocan de manera concentrada las ciudades de París, Londres o Sidney. En su serie de cuadros sobre arquitectura, Gruber explora este aspecto condensado de la ciudad a través de sus emblemas. Sin embargo, no emplea estos lugares comunes como inmediata evocación de la ciudad, sino que se aplica a una descripción más genérica, un ambiente, una gama de color, un olor, un rastro de intuición, todo un conjunto de elementos que evocan la ciudad antes que representarla.

Francisco Javier San Martín. Las ciudades visibles (Fragmento).

Fecha: 07 May - 01 Jun 2002

Obras